jueves. 18.04.2024

Las nuevas variantes del Covid-19 y el inicio de una nueva ola de contagios, ha impedido que el 2021 acabe con normalidad. Pese a esto, el comercio internacional ha mostrado recuperación, pero a la luz del incremento de los precios a nivel global, es posible que haya una ralentización en 2022, así lo proyecta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a dos años ya de la pandemia y cuando aún hay problemas estructurales.

De acuerdo con las recientes previsiones publicadas por el organismo regional, la economía boliviana ocupará el cuarto lugar de mayor crecimiento, después de Perú, que lideraría el bloque sudamericano con 4,4%, seguido de Paraguay con 4%, y Colombia con 3,8%; en tanto que Uruguay aparece en el quinto puesto con 3,2%.

Proyección con un "buen" margen de incertidumbre

“La economía es una cosa compleja y es difícil saber a priori qué es lo que va a pasar, entonces todas estas proyecciones que se hacen, tienen un buen margen de incertidumbre. Argentina tiene una economía con grandes dificultades, Venezuela ni qué se diga, pese a la inestabilidad política el Perú tiene un registro de crecimiento destacable y Bolivia está enfrentando circunstancias difíciles y veo razonable darle un 3,5% como lo plantea la Cepal”, sostuvo el analista Marco Antonio Del Río.

Para el académico las economías de los países sudamericanos son muy distintas, en referencia a sus políticas, sus gobiernos y las situaciones sociales que viven en cada zona. En el caso del Perú, Del Río nota que hay un plan a largo plazo que amerita analizar y estudiarlo aparte.

“El sector de los hidrocarburos en Bolivia no pasa por un buen momento, la falta de prospección indica que van a perder la fuerza y el aporte que daban años anteriores a la nación”, finalizó Del Río.

CEPAL-PROYECCIONES-2

Las exportaciones no tradicionales, un baluarte para Bolivia

“En los países pequeños, los porcentajes de las proyecciones son más fáciles que crezcan. Bolivia, Paraguay, Panamá son países donde el Producto Interno Bruto (PIB) no llega a los $us 40.000 millones, entonces que se registre un crecimiento de 2 mil millones, ya significa un crecimiento, a diferencia de países grandes como Brasil, Argentina o México, donde es difícil que sus economías crezcan más de un 3% porque son economías muy grandes”, indicó el analista económico Marcelo Núñez.

Las exportaciones no tradicionales han sido el baluarte del crecimiento en Bolivia sostiene Núñez, quien cree que es ahí donde el gobierno del Presidente Luis Arce, debe dar un mayor énfasis. “El Gobierno nacional tiene que apoyar al sector agropecuario porque necesitamos devisas, fijémonos que las reservas internacionales (RIN) están bajando es un reflejo de que es más lo que importamos que lo que exportamos, esto nos obliga a buscar a como de lugar más mercados para nuestras exportaciones”, agrega el analista.

Sector hidrocarburos en "declive"

Por su parte, Álvaro Ríos, especialista en el sector hidrocarburos indicó que “No dudo que el crecimiento de Bolivia esté por el 3,5% para este 2022, esto por el elevado precio de las materias primas, soya, minería, oro. Donde estamos en declinación y a la baja, es precisamente en el de hidrocarburos, este año preveo que exportaremos unos 27 millones de metros cúbicos/día, cuando hace cinco años atrás estábamos cerca de los 50 millones”, indicó.

Para Ríos debido a la declinante producción de gas, petróleo y condensado, es que cada vez se tiene que importar más gasolina y diésel en Bolivia y sin descartar que dentro de unos años más se hará lo mismo con el GLP.

“Además, la inestabilidad política frena las inversiones en cualquier país del mundo. Pero en el sector hidrocarburos en Bolivia hay un factor que me animo a llamar ‘Perverso’ donde la ecuación económica no cierra para alimentar un sistema impositivo que ha sido desarrollado para explotar, no así para explorar”, sostuvo Ríos.

"Regionalización globalizada"

CEPAL-PROYECCIONES-3

A todo esto, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, ha pronosticado que los próximos años serán de una “regionalización globalizada”, donde se acortarán las cadenas de suministro y cobrarán un rol importante los acuerdos mega regionales.

El valor de las exportaciones en América del Sur cerrará el año con un crecimiento del 34%, luego de una caída en 2020. Además, China sigue siendo el principal socio estratégico para la región con el 35% de las exportaciones, en comparación con la Unión Europea y EEUU que representan el 23% y 19%, respectivamente. Las importaciones también han crecido y alcanzaron una variación del 32%, impulsadas por mayor volumen y precio.

Ven incertidumbre pese a proyección de crecimiento