Para superar la aguda crisis que ha desatado la pandemia de coronavirus en la economía mundial, Bolivia necesita diversificar su economía, generar una estrategia de desarrollo integral y, principalmente, garantizar un proceso de inclusión liderado por el Estado pero con la activa participación de todos los sectores a través de alianzas entre la sociedad, los sectores privado y público, el cooperativo, la sociedad civil y las ONG, aseguró Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001.
“Pienso que el Gobierno va a jugar un papel crítico: como lo jugó el Estado en el Asia logrando modelos de crecimiento al 20%: un Estado de desarrollo del siglo XXI dedicado a fomentar, catalizar, coordinar y capacitar a individuos y organizaciones de la sociedad, privada y pública, para trabajar hacia el desarrollo inclusivo y sostenible de Bolivia”, dijo el destacado académico en la conferencia que reunió a destacados actores de la actividad público y privada.
El economista estadounidense fue el invitado principal en la Conferencia internacional organizada por la Cámara Nacional de Industrias con motivo de su aniversario y realizada este viernes 22 de octubre en la ciudad de La Paz.
“En los últimos años, Bolivia ha utilizado bien sus recursos naturales con un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza; ha evitado la maldición de los recursos naturales que en otros países ha marcado un bajo crecimiento e inestabilidad económica”, dijo el Nobel de economía quien enfatizó que el desafío del país será sostener este desempeño en un mundo post pandémico.
Un tema destacado por el doctor Stiglitz y que puede marcar la diferencia en la agenda de recuperación del país es el adecuado aprovechamiento del litio, un recurso natural esencial para responder a las exigencias del cambio climático.
Agenda
Stiglitz sugirió que parte de esta estrategia de diversificación consiste en “aumentar los ingresos rurales y pasar a cultivos de mayor valor agregado”.
En este proceso de industrialización, el profesor universitario destacó la política de sustitución de importaciones que emprendió el Gobierno porque “se centra en las empresas de menor escala en lugar de negocios intensivos en capital”.
Sin embargo, para que este impulso a la producción nacional funciones enfatizó en la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades y los micro y pequeños emprendimientos.
“Más que microcréditos, se necesitará capacitación y financiamiento para las pequeñas empresas; en esta tarea el Estado juega un papel crítico”, sentenció Stiglitz.
Una crisis de proporciones
El Premio Nobel de economía inició su exposición con un diagnóstico del impacto del coronavirus en la economía global. “La pandemia ha provocado la caída económica más dramática”, dijo Stiglitz quien aseguró que una recuperación mundial fuerte requiere que “la enfermedad esté bajo control en todas partes”, por lo que aterrizó su análisis en la necesidad de generar una respuesta global.
En este cometido destacó el proceso de vacunación aunque expresó su preocupación porque que muchos países en desarrollo no accedieron a la vacuna en igualdad de condiciones.
No queremos una respuesta que nos lleve a antes de enero de 2020, dijo. Las desigualdades expuestas y agravadas por la pandemia mostraron la necesidad de abordar la agenda global con la mirada hacia “reconstruir para mejor” que es el corazón de los programas de recuperación en Europa y Estados Unidos bajo la gestión del Presidente Biden.
“La pandemia también puso de manifiesto la falta de capacidad de recuperación de la economía y que es necesario abordar la crisis existencial del cambio climático”, dijo Stiglitz.
En la conferencia, el premio Nobel de Economía mostró el fuerte impacto de la pandemia en el empleo en todo el planeta y mostró que los países que tuvieron una respuesta eficaz al impacto de la pandemia, lograron resultados menos adversos.
Aunque se refirió al impacto generalizado, el análisis de Stiglitz evidenció la importancia de la resilencia: “los mercados miopes no han prestado suficiente atención al riesgo de la interrupción de la actividad económica”, dijo.
“Esto es parte de un problema más amplio: los mercados son buenos para ajustes marginales, no para grandes cambios, y el cierre y reapertura de la economía es un gran cambio” afirmó Stiglitz.
Capacidad de respuesta
En el período post pandemia, el conferencista se refirió a la importancia de la respuesta fiscal, el Estado, frente a la COVID-19.
Partiendo del principio de que la recuperación económica a nivel mundial requiere de una respuesta sólida en todas las naciones, mostró que los países en desarrollo y los mercados emergentes no lograron este cometido.
“Algunos se vieron más afectados por la enfermedad así que es probable que las recuperaciones sean más anémicas”, dijo.
En la región y según los datos de Stiglitz, Argentina solo destinó un 4,3% de su PIB para gastos adicionales e ingresos no percibidos y 2,0% en cubrir capital, préstamos y garantías; Brasil destinó 9,2% de su PIB al primer caso y 6,2% al segundo; mientras que Bolivia 5,5% para cubrir ese primer gasto y 11,7% para el segundo,
Entretanto, Chile destinó 14,2% de su PIB para gastos adicionales originados por la pandemia y 2,5%; para cubrir capital, préstamos y garantías; Ecuador se encuentra al final de la lista con 0,7% y 0% respectivamente.
“El gasto público debe abordar todos los problemas de la sociedad de manera simultánea: hacer una doble y una triple función”, sentenció.